#HablemosLoQueEIS

Participación reunión preparatoria para cumbre de Nairobi 2019

Puebla, México – 24 al 25 de septiembre.  

La Mesa Nacional por la Educación Integral en Sexualidad participó en la Reunión Regional Preparatoria para América y el Caribe para la cumbre de Nairobi 2019, a través de nuestro representante, Cristian Alejandro Morán. 

El objetivo de la actividad fue preparar a lideresas/es de sociedad civil, academia, agencias de Naciones Unidas, juventudes y tomadoras/es de decisión dentro del sector salud y educación y comprometidas con la agenda Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo -CIPD- y el Consenso de Montevideo, para la Cumbre sobre la CIPD en Nairobi, Kenia – #ICPD25.

La realización de la reunión regional giró en torno a estos temas: cambios en los 25 años del Programa Acción Cairo; logros y desafíos de la CIPD y el Consenso de Montevideo; la ruta y compromisos rumbo a Nairobi. 

A lo largo del evento, se analizaron los logros y retos en los 25 años de implementación del Plan de Acción del Cairo, con el contexto político, social y económico actual de la región. Asimismo, se diseñó una ruta hacia la cumbre de Nairobi, con el objetivo de movilizar alianzas y renovar los compromiso a nivel nacional y regional con actividades en diferentes áreas de CIPD y el Consenso de Montevideo a lo largo del 2019.  

La agenda del evento también contempló un espacio para la discusión de los logros y desafíos en la implementación de la CIPD y el Consenso de Montevideo, en donde Cristian Alejandro Morán fue panelista en la temática de salud sexual y reproductiva.  Morán expuso las dificultades que desde la MENEIS afrontan para poder implementar acciones a favor de la Educación Integral en Sexualidad y su avance a nivel nacional, como las demandas y estrategias desde las juventudes para que se respeten y garanticen sus Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.

En el transcurso de la reunión se sistematizó las demandas socializadas desde las personas participantes, las cuales concluyeron en los “Compromisos de Puebla”,  un total de 25 acuerdos que reafirman solicitudes y compromisos de sociedad para la articulación, investigación, comunicación e incidencia política a nivel nacional como regional.

Los Compromisos de Puebla tienen 5 temas priorizados: (1) paquete esencial de intervenciones en salud sexual y reproductiva y Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DSDR), cobertura universal de salud; (2) creación del “momentum” financiero; (3) diversidad demográfica y desarrollo sostenible; (4) violencia de género y prácticas nocivas; y (5) salud sexual y salud reproductiva en contextos humanitarios y frágiles.

A través de estas temáticas se definen líneas de demanda en las que se vela por los derechos de todas las poblaciones en los Estados de América Latina y el Caribe, estos mismos se socializarán en Nairobi.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *